Como consecuencia de la construcción del embalse de Buendía, varios municipios quedaron anegados bajo sus aguas, entre ellos Santa María de Poyos y La Isabela, en la provincia de Guadalajara.
Os animo a conocer la Ermita de San Andrés de Poyos. El pueblo de Santa María de Poyos, al igual que el de Alcorlo, está actualmente sumergido bajo las aguas del pantano de Buendía construido en 1956. Sus habitantes fueron trasladados sobre todo al municipio de Valbuena de Duero, en Valladolid y aquellos que optaron por quedarse cerca de sus raices, a Paredes de Melo.
Las aguas que al principio cubrieron la iglesia del pueblo, unos años después bajaron de nivel, y los vecinos aprovecharon para rescatar sus piedras y construir en una loma, la actual Ermita de San Andrés de Poyos, a la que hoy en día se acude en romería el cuarto domingo de septiembre en honor a la Virgen de la Soterraña. Aun acuden a esta romería paisanos que en su día, siendo niños, vivieron en primera persona la reubicación de los vecinos en otros emplazamientos.
Para reubicarlos, el Instituto Nacional de Colonización compró unas tierras al dueño de la finca llamada Paredes y realojó allí a buena parte de los vecinos de Santa María de Poyos. Dicen, no sin pesar, que la finca consistía en un puñado de construcciones, muchas de las veces ruinosas, y que tuvieron que pasar varios años hasta conseguir que el gobierno les proporcionara barracones de chapa para alojarse. Cuentan que fueron tiempos duros, donde las familias, a menudo numerosas, se apiñaban en casas que antes fueran refugio de ganado mientras que los solteros vivían todos juntos en otro edificio aparte.
Con el tiempo, lo que fué una finca, pasó a llamarse Paredes de Melo.
Costaba echar raices en un entorno tan hostil, hasta el punto de que al fallecer, la gente de Poyos no quería ser enterrada en Paredes de Melo. La insistencia de los vecinos hizo que se habilitase un pequeño cementerio, en la parte trasera de la Ermita, que hoy día alberga escasamente una docena de tumbas.
La Ermita se encuentra situada en la carretera que va de Sacedon a Buendia CM-2000, Kilómetro 19,250, en el municipio de Sacedón, en un frondoso pinar, y desde ella se tienen unas increibles vistas del pantano. Es un lugar ideal para hacer una ruta a pie disfrutando del paisaje.